Para hacer frente al cambio climático una parte fundamental es la activa y comprometida participación de múltiples sectores que contribuyen a la gestión territorial en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajar para reducir la vulnerabilidad y evitar las del cambio climático, desde la perspectiva política, supone tener presente que una de las necesidades fundamentales es la gestión del riesgo ante el cambio climático razón por la cual se puede y debe diseñar e implementar estrategias de mitigación y adaptación, de forma participativa en territorio.
Acciones de Mitigación y Adaptación + Participación
Participación Ciudadana
La participación ciudadana está íntimamente ligada a los procesos exitosos de gestión ambiental pues generan un efecto de empoderamiento y corresponsabilidad en los temas ambientales del Distrito Metropolitano.Además, la participación garantiza el acceso a la información y la observación de los derechos constitucionales respecto a la consulta, acceso a la información y otros, por tanto, el MDMQ está llamado a institucionalizar mecanismos y procediminetos para una efectiva participación ciudadana y a promover, junto con otros actores del Distrito, la consolidación de una cultura ambiental basada en una relación armónica con la naturaleza.